martes, 17 de mayo de 2016

Arte del siglo XX

El término "vanguardia" es el que probablemente mejor describa y explique los acontecimientos de la época, surgiendo ya en el primer cuarto del siglo XX. No se trataba de una tendencia artística en particular, sino de transformar la sociedad con la ciencia y la industria. La vanguardia estaba relacionada con actitudes sociales progresistas. Más adelante, este término pasó a referirse a una tendencia concreta, el cubismo. La vanguardia artística era una búsqueda de renovar, experimentar y romper conceptos anteriores.

MÚSICA

En la primera mitad del siglo XX, los lenguajes se fueron imponiendo de manera gradual ya que tenían el mayor éxito los compositores del Postromanticismo y del Nacionalismo, teniendo mucha influencia en su posterioridad.
La nueva concepción de componer vino de dos grandes ciudades, París y Viena. El impresionismo dela mano de Debussy tuvo todo el auge de la época.

Impresionismo
Puede considerarse como la primera manifestación contemporánea del siglo XX. En las últimas décadas del Romanticismo, un grupo de pintores franceses se interesaron por el trabajo al aire libre; se tratan de pinturas que plasman paisajes y ambientes difuminados, en los que no se busca la perfección y realismo, sino la impresión que causa en los ojos de quien lo ve.
El impresionismo musical será un movimiento en su origen francés, una corriente novedosa. Claude Debussy destaca con obras como "Preludio a la siesta de un fauno".


Preludio a la siesta de un fauno, interpretada por Rulolf Nureyev

Expresionismo
Movimiento predominantemente alemán en el que el color y la forma dejan de estar obligados a imitar la realidad. Busca la expresión del alma de manera pesimista. El compositor más representativo fue Arnold Schoenberg.La proncipal característica del expresionismo es la búsqueda de lo dramático.

Neoclasicismo
Es el movimiento que menos novedades aporta durante este periodo, aunque supone la vuelta a la claridad formal del Clasicismo y el rechazo a una música cargada de significados subjetivos.
Se vuelve a los géneros clasicos que inspiran sencillez y placer al oído. Entre los principales representantes de esta tendencia se encuentra el francés Erik Satie, aunque también Sergei Prokofiev triunfó con obras como el ballet "Romeo y Julieta".


Pedro y el lobo, Prokofiev


En la segunda mitad del siglo XX, la música y el arte en general siguen con las pautas de ruptura de épocas anteriores. Los estilos son más individualistas y se crean nuevos estilos, dejandop atrás la convencionalidad. La tecnología supone un papel fundamental en la música por parte de los medios electrónicos, que van poco a poco sustituyendo a los instrumentos tradicionales.

La música electrónica
Esta corriente se basa en la grabación de un conjunto de sonidos reales manuipulados y procesados.

DANZA

La danza en el siglo XX permitió hacer un intervalo entre la técnica clásica del ballet, que había tardado mucho tiempo en dejar la corte y los salones para llegar a interpretarse en escenarios. Después de la I Guerra Mundial,las artes en general  valoran y buscan nuevas formas para reflejar la propia expresión individual. Surge así en Rusia un renacimiento del ballet más brillante, con figuras como la bailarina Ana Pavlova, los compositores Igor Stravinsky y Claude Debussy (anteriormente mencionado), o el pintor Pablo Picasso. Surgieron las primeras  manifestaciones de la danza moderna, potenciando la libre expresión, con Isadora Duncan como pionera.
La danza fue rompiendo todas las reglas, con novedades en música asímismo. Bailes como el rock and roll, el tango o el twist tuvieron éxito hasta mediados de siglo; más tarde surgieron el breakdance y el hip hop.


La muerte del cisne, Anna Pavlova



PINTURA

El último cuarto del siglo XIX, había sido una conmoción para la pintura; los impresionistas anteponían la plasmación de un elemento tran sutil como la luz a las arquitecturas sólidas de la materia. La pintura del siglo XX se caracterizó por la aparición de los movimientos "ismos". El fauvismo es uno de ellos, representó una reacción en contra del impresionismo apostando por el color y el objeto. que los pintores de final se siglo habían reducido a tonalidades luminosas.
No menos importante fue el cubismo, estilo que utilizaba la perspectiva convencional ni los colores de la realidad ni tampoco un punto de vista único, un sentido más austero del arte los hacía inclinar por los tonos neutros, Los ángulos de observación del objeto se multiplican para obtener de esta cuarta dimensión a partir de la suma de todas las perspectivas. El futurismo fue otro de los movimientos pictóricos surgido en el siglo XX. Una de sus características fue adjudicar a los objetos diferentes posiciones sobre un plano, como para representar el movimiento.



ARQUITECTURA
  
En el siglo XX los problemas del hombre actual son nuevos y por ellos sus necesidades también. Se revisa el verdadero significado de la arquitectura y a partir de ese momento no podrá juzgarse suficientemente una obra si no la visitamos en su interior. Si el edificio está armoniosamente distribuido en su interior, integrado en el entorno y su habitabilidad es grata, entonces el edificio es bello. Los arquitectos de este siglo  manejan los volúmenes y los espacios con criterios nuevos y distintos  con producto de las nuevas necesidades y de los nuevos materiales.










No hay comentarios:

Publicar un comentario